Blogs de interes para la comunidad petrolera, donde podras encontraar informacion util en los siguientes campos:
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
enero 29, 2015
marzo 23, 2014
Grandes derrames Petroleros: Calamidad para el ecosistema
Guerra del Golfo, 1991
Mayor
derrame de Petróleo
Cantidad
derramada: 1,360,000
toneladas de crudo
Causas: Medida
adoptadas por el Ejército iraquí para detener la avanzada de los Estados Unidos.
Características: Alcanzó un
tamaño de 4,242 kilómetros cuadrados y 12 centímetros de espesor.
Consecuencias: Afecto de forma
irreversible a la fauna del Golfo Pérsico (Irak y Kuwait).
¿Qué es un Blowout o Reventón petrolífero en perforación de Pozos?
Deepwater Horizon offshore drilling |
septiembre 21, 2013
La atapulgita
La atapulgita es una arcilla mineral parecida a una aguja, compuesta de silicato de aluminio-magnesio. Por su estructura y por la selección cuidadosa que se hace en las minas, cumple con las especificaciones para su uso en fluídos de perforación.
El HEC (Hidroxietil celulosa)
El HEC (Hidroxietil celulosa) es un polímero derivado de la celulosa y etileno. Se caracteriza por formar geles viscosos en agua y etanol; es un sufractante no iónico que puede utilizarse en sustitución del CMC (Carboximetil celulosa), por cumplir funciones similares.
septiembre 17, 2013
La barita
La barita es un mineral no metálico que se distingue por ser un material inerte, no tóxico y que tiene un alto peso específico.
La Goma de Xantana
La Goma de Xantana se emplea en la industria petrolera como aditivo para fluidos de perforación, también se aplica a líquidos de fractura y en la recuperación secundaria de petróleo.
El bicarbonato de sodio
Usado en plantas de tratamiento de agua y albercas, el bicarbonato de sodio se usa para controlar el ph del agua. Actúa como una barrera que neutraliza la formación de ácido al mantener el pH a un nivel aceptable.
La gilsonita
La gilsonita es un material empleado en la preparación de lodos de perforación con la finalidad de lubricar el pozo y reducir el filtrado de los mismos.
septiembre 16, 2013
Cloruro de Calcio
En la industria del petróleo, el Cloruro de Calcio se utiliza para aumentar la densidad de sólidos libres de salmueras. También se utiliza para inhibir las arcillas expansivas en los fluídos de perforación.
Hidroxietilcelulosa (HEC)
El material Hidroxietilcelulosa (HEC) es un polvo de color blanco o amarillo claro, es insípido y no tóxico. Tiene características como engrosamiento, suspensión, dispersión, emulsificación, adhesión y es utilizado ampliamente en la exploración petrolera.
agosto 26, 2013
Notas de Produccion de Petroleos de UNALMED
En el siguiente link encotraran unas buenas notas de produccion de la UNALMED acerca de Gas Lift, Analisis Nodal, IPR, Flujo Multifasico y Estranguladores
agosto 25, 2013
Algunas Ventajas y Desventajas de Varios Métodos de Levantamiento Artificial (Artificial Lift)
Algunas
Ventajas
|
Bombeo con varillas
|
Bombeo neumático: Gas Lift
|
Bombeo hidráulico: Tipo pistón
|
Bombeo hidráulico: Tipo jet
|
Diseño relativamente simple.
Eficiente, simple y fácil de manejar por el
peso.
Puede levantar crudos calientes y pesados.
La fuente potencia puede ser gas o
electricidad.
Disponible en varios tamaños.
Versátil.
El desplazamiento se puede adaptar a la
capacidad del pozo
|
Puede manejar fácilmente cantidades altas de sólidos.
Puede producir ratas altas.
La fuente de potencia puede estar retirada.
Se puede aplicar a pozos con RGL altas.
Se le puede hacer servicios con equipo de cable.
La corrosión generalmente no es problema.
Se puede aplicar en pozos desviados.
Se puede aplicar costa-afuera.
|
Aplicable en pozos desviados.
Aplicable a completamientos múltiples.
Aplicable costa-afuera.
No es muy limitado por la profundidad.
Versátil. El desplazamiento se puede
ajustar a la capacidad del pozo.
|
Recuperable sin sacar tubería.
No tiene partes móviles.
Aplicable en pozos.
El fluido motriz no requiere ser demasiado limpio.
|
Algunas
Desventajas
|
Bombeo con varillas
|
Bombeo neumático: Gas lift
|
Bombeo hidráulico: Tipo pistón
|
Bombeo
hidráulico: Tipo jet
|
No recomendable en pozos desviados.
Dificultad para manjar.
La presencia de gas le resta eficiencia.
La profundidad es una limitante.
No recomendable en costa afuera.
El H2S limita la profundidad de
asentamiento de la bomba.
|
Sujeto a disponibilidad de gas.
No es eficiente para aplicar en pequeña escala.
No recomendable cuando hay emulsiones o crudos viscosos.
El revestimiento está sometido a presión y en contacto con el gas.
Problemas de seguridad con el gas a alta presión.
Problemas formación de hidratos.
|
No recomendable cuando hay sólidos.
Los costos de operación pueden ser altos.
No es fácil de analizar por personal no
especializado.
Las instalaciones con viento son más costosas
porque requieren tubería extra.
Requiere dos sartas de tubería para algunas
instalaciones.
|
Relativamente ineficiente el diseño del sistema es más complejo.
Peligro de incendio cuando el fluido motriz es aceite.
|
agosto 16, 2013
Comportamiento de Formaciones Productoras – IPR: Inflow Performance Relationships
Si
|
Hallar
(Con datos de la prueba de Flujo)
| |
Hallar
| |
Hallar
| |
Hallar
|
Si
|
Hallar
| |
Hallar
|
Si
|
Hallar
| |
Hallar
|
Si
|
Hallar
Valor de
| |
Hallar
|
Si
|
Hallar
| |
Hallar
| |
Hallar
|
Utilizar ecuación
|
Hallar
| |
Si
|
Aplicar paso
|
Si
|
Utilizar
|
Variación de la curva IPR con el paso del tiempo
|
Hallar
(Con datos de la prueba de Flujo)
|
Utilizar ecuación
|
Hallar
| |
Hallar
| |
Hallar
| |
Hallar caudal
| |
Hallar caudal
|
Caída de Presión
|
Ecuación de Vogel
|
No involucra la eficiencia de flujo ni el daño de formación
|
ABREVIATURAS
|
BIBLIOGRAFÍA
|
VOGEL, J. V.; Inflow Performance Relationships For Solution Gas Drive Wells”. Journal of Petroleum Technology, January 1968.
STANDING, M., Concerning the Calculations of Inflow Performance of Well Producing from Solution Gas Drive Reservoirs, Journal of Petroleum Technology, September 1971.
LEKIA, S. and EVANS R., Generalized Inflow Performance Relationship for Stimulated Wells; Journal of Canadian Petroleum Technology, November 1990.
DIAS C., GOLAN M. General Inflow Performance Relationship for Solution Gas Reservoir Wells, Journal of Petroleum Technology, February 1982.
PATTON L. and GOLAN M. Generalized IPR Curves for Prediction Well Behavior. Petroleum Engineer – International. June 1980, Pag 74 – 82.
GALLICE F., WIGGINS M., A Comparison of Two Phase Inflow Performance Relationships. SPE Production and Facilities. May 2004.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)